26
oct
2013

Alice Munro



Sobre Alice Munro, con ocasión del Nobel, en La Nación:

Alice Munro, un mundo literario desde los márgenes



Lo anterior es un resumen, haga click aquí para mostrar la nota completa>>

30
jul
2013

No habrá segunda Troya / No second Troy - Yeats



No habrá segunda Troya

Por qué habría de culparla por llenar mis días
de miseria, o de que últimamente
enseñara a hombres ignorantes la violencia,
o lanzara las calles pequeñas contra las grandes.
¿Acaso era igual su valor a su deseo?
¿Qué podría haberla apaciguado con una mente
cuya nobleza hacía simple como el fuego,
con una belleza como un arco tendido, de un tipo
que no es natural en esta época
alta y solitaria y muy severa?
Y, ¿qué podría haber hecho, siendo ella quien es?
¿Había una segunda Troya que ella pudiera hacer arder?

No second Troy

Why should I blame her that she filled my days
With misery, or that she would of late
Have taught to ignorant men most violent ways,
Or hurled the little streets upon the great.
Had they but courage equal to desire?
What could have made her peaceful with a mind
That nobleness made simple as a fire,
With beauty like a tightened bow, a kind
That is not natural in an age like this,
Being high and solitary and most stern?
Why, what could she have done, being what she is?
Was there another Troy for her to burn?

W.B. Yeats

16
may
2013

Both Flesh and Not, David Foster Wallace



Reseña en inglés de la colección póstuma de ensayos Both Flesh and Not, de David Foster Wallace.


Lo anterior es un resumen, haga click aquí para mostrar la nota completa>>

12
may
2013

El novelista premiado, Juan Murillo



Este encabezado pomposo y redundante le debe su existencia a las exigencias del SEO. En cualquier caso, el cuento es mío y si lo quieren leer está en Specimens-mag, editada por Salvador Luis, aquí:


Specimens Mag Mayo 2013


La foto del Esteban Chinchilla siempre me ha gustado porque salgo con cara de valiente, cosa que no soy: efecto inevitable de verme reflejando en el lente de una cámara, que es como decir el ojo de un dios ciclopeo y hambriento.


Lo anterior es un resumen, haga click aquí para mostrar la nota completa>>

11
may
2013

Leaving the Atocha Station, Ben Lerner



Nota en inglés sobre Leaving the Atocha Station de Ben Lerner, sobre el papel del arte en relación con la historia y la actualidad.




Lo anterior es un resumen, haga click aquí para mostrar la nota completa>>

08
may
2013

El lamento de Portnoy, Philip Roth




La Revista Cultura 109 debuta con un impresionante primer número en el que, además de un texto mío sobre la novela El lamento de Portnoy, de Philip Roth, incluyen trabajos de Carlos Cortés, Jacinta Escudos, Vanessa Nuñez Handal, Arquímides Gonzáles, David Cruz y Denise Phé Funchal. ¡De lujo!

Revista Cultura 109

Lo anterior es un resumen, haga click aquí para mostrar la nota completa>>

25
abr
2013

El costo de leer en Costa Rica





Nota en RedCultura, de Oscar Collado, sobre el costo de leer en Costa Rica, con opiniones de libreros, editores y yo en un cameo como el abogado del Diablo.

Lo anterior es un resumen, haga click aquí para mostrar la nota completa>>

23
abr
2013

Entrevista en Revista Su Casa



Una entrevista en la Revista Su Casa con ocasión del día del Libro. Me parece que dije demasiado...

Para mayor profundidad, perspectiva o palabras, también hay entrevistas a Adriana Sánchez, Gustavo A. Chaves, Guillermo Barquero y Froilán Escobar.


Día del libro, según Juan Murillo | http://www.revistasucasa.com/

25
mar
2013

Cuando se señala a la luna, se quedan mirando el dedo...






"…esta pasión de querer conocer al último poeta, darle la mano al último novelista, apoderarse del último pintor, devorar... ¿Qué es? ¿Qué es lo que quieren del hombre que no obtuvieron de la obra? ¿Qué esperan? ¿Qué queda de él una vez que termina su trabajo? ¿Qué es un artista, más que los residuos de su obra? Unas ruinas humanas que la siguen a todas partes. ¿Qué queda del hombre cuando la obra esta terminada más que las ruinas de una disculpa."
William Gaddis, Los Reconocimientos, 1955

"Siento que pertenezco a una especie en extinción que piensa que un escritor debe ser leído y no escuchado, mucho menos visto. Creo que esto se debe a la tendencia común hoy en día de poner a la persona en el lugar de la obra, a convertir a un artista creativo en uno escénico, a encontrar lo que un escritor dice sobre escribir más válido, o más real, que su escritura misma." 
 William Gaddis, discurso de aceptación del premio nacional del libro 1976.


11
mar
2013

Sobre El gran incendio de Londres, de Roubaud




"Dándole a la historia poder total sobre la existencia del Proyecto, me reservaba tal vez la más posibilidad más extática (como Bartlebooth en La vida, un manual de usuario, de George Perec), o sea, la obliteración: escribir El gran incendio de Londres, por ejemplo, y luego destruirla, conservando solo el Proyecto, que formaría, según lo planeado, parte de la historia que lo estaba creando. El Proyecto sería una colección de fragmentos inconexos y dispersos cuya sutilmente perceptible incompletitud le permitiría a algunos lectores suponer, tal vez (oh, aquellos felices pocos, ¡tan similares a uno mismo!), la ausencia de algo grandioso e intencionalmente saqueado del texto: un Dios ausente, naciendo de una decisiva delectatio morosa, ¡qué maravilla!"

Jacques Roubaud, El gran incendio de Londres

07
mar
2013

Listas enormes de grandes libros olvidados



Largas listas de obras maestras de la literatura en inglés que se resisten con dignidad a la vulgaridad de la fama:

The neglected books page

05
feb
2013

Entrevistas sobre La isla de los muertos y La costa luminosa




El suplemento Áncora de La Nación publicó esta entrevista que me hicieron sobre mi último libro publicado, La isla de los muertos y el proceso de escritura que lo produjo: Fantasmas

En Club de libros publicaron hoy esta otra entrevista relacionada con la novela que estoy escribiendo: La costa luminiosa.

Abajo las copio integras a modo de respaldo en caliente:



Lo anterior es un resumen, haga click aquí para mostrar la nota completa>>

28
dic
2012

Every Love Story is a Ghost Story: A Life of David Foster Wallace



Reseña en inglés de la primera biografía, claramente prematura y algo escueta, del escritor más importante de la generación nacida en los 60 en EEUU: David Foster Wallace.


Lo anterior es un resumen, haga click aquí para mostrar la nota completa>>

27
dic
2012

Fragmentos de la tierra prometida, Fernando Contreras




El microrrelato, como la poesía, es un género para maestros y el vehículo natural del microrrelato es el tuit, no el libro.


Lo anterior es un resumen, haga click aquí para mostrar la nota completa>>

26
dic
2012

Señales que precederán al fin del mundo, Yuri Herrera



Una buena novela, pero no tan buena como Los Trabajos del Reino. Da un poco miedo que en los excesos de Señales que precederán al fin del mundo se noten los efectos de una crítica excesivamente elogiosa, tal vez demasiado preocupada con la sociología.

Lo anterior es un resumen, haga click aquí para mostrar la nota completa>>