Reseña publicada en el diario La Nación sobre la novela corta Esqueleto de Oruga de Guillermo Barquero. La nota original está aquí.
Esqueleto de Oruga
Guillermo Barquero
104 páginas, Editorial Germinal, 2011
Esqueleto de oruga, la segunda novela del escritor Guillermo Barquero, se presentó la semana anterior en la galería Des Pacio. Barquero obtuvo el Premio Áncora por su novela El Diluvio Universal, que ya había obtenido una mención al Premio Nacional Aquileo Echeverría 2010.
El esqueleto de oruga, usado en el alegórico título, es en la novela la cicatriz deforme de una operación que pretendía remover un tumor aparecido en la infancia.
La deformación y la enfermedad, dice Barquero, es inevitable en una máquina compuesta por un “amasijo de partes que difícilmente podría tener relación entre ellas en otras circunstancias”.
En esta novela corta, las partes de esa máquina narrativa son Calero, microbiólogo, y Rocío, secretaria de la Universidad, enlazados por impulsos obsesivos y falsas expectativas. De la relación que nace entre ellos, Calero espera una especie de salvación, un completarse a sí mismo que le evite el castigo repetido de su dos obsesiones: “La ciencia, que ahora se me aparece como el ineluctable estudio de la deformidad, y la literatura, que es el epítome de la mentira”.
El gancho inicial, el interés por Rocío, lo despierta el repiquetear de sus dedos con un sonido de insectos sobre las teclas de su máquina de escribir, en el que Calero vagamente percibe una posibilidad de relevo y salvación de una novela compulsiva, que más que escribirla, se ha venido alimentando de él como un tumor.
La relación, torpe y construida sobre bases falsas, que pareciera prometer alivio a las heridas de infancia, termina por inundarse de la misma pestilencia que pretende evitar. En el mundo monomaníaco del protagonista, la enfermedad, el mal funcionamiento, ocurren porque hay una obsesión que los propicia. Sobre la realidad se expande, como una infección incontrolable, la literatura, que es también la reelaboración y el autoengaño.
En ese mundo inoculado por la falsedad deliberada es natural que el microbiólogo termine siendo un obseso vengativo atrapado por temores imaginarios.
En este libro la literatura es enfermedad y la enfermedad es literatura; y a veces, si se le da espacio suficiente, la literatura mata.
104 páginas, Editorial Germinal, 2011
Esqueleto de oruga, la segunda novela del escritor Guillermo Barquero, se presentó la semana anterior en la galería Des Pacio. Barquero obtuvo el Premio Áncora por su novela El Diluvio Universal, que ya había obtenido una mención al Premio Nacional Aquileo Echeverría 2010.
El esqueleto de oruga, usado en el alegórico título, es en la novela la cicatriz deforme de una operación que pretendía remover un tumor aparecido en la infancia.
La deformación y la enfermedad, dice Barquero, es inevitable en una máquina compuesta por un “amasijo de partes que difícilmente podría tener relación entre ellas en otras circunstancias”.
En esta novela corta, las partes de esa máquina narrativa son Calero, microbiólogo, y Rocío, secretaria de la Universidad, enlazados por impulsos obsesivos y falsas expectativas. De la relación que nace entre ellos, Calero espera una especie de salvación, un completarse a sí mismo que le evite el castigo repetido de su dos obsesiones: “La ciencia, que ahora se me aparece como el ineluctable estudio de la deformidad, y la literatura, que es el epítome de la mentira”.
El gancho inicial, el interés por Rocío, lo despierta el repiquetear de sus dedos con un sonido de insectos sobre las teclas de su máquina de escribir, en el que Calero vagamente percibe una posibilidad de relevo y salvación de una novela compulsiva, que más que escribirla, se ha venido alimentando de él como un tumor.
La relación, torpe y construida sobre bases falsas, que pareciera prometer alivio a las heridas de infancia, termina por inundarse de la misma pestilencia que pretende evitar. En el mundo monomaníaco del protagonista, la enfermedad, el mal funcionamiento, ocurren porque hay una obsesión que los propicia. Sobre la realidad se expande, como una infección incontrolable, la literatura, que es también la reelaboración y el autoengaño.
En ese mundo inoculado por la falsedad deliberada es natural que el microbiólogo termine siendo un obseso vengativo atrapado por temores imaginarios.
En este libro la literatura es enfermedad y la enfermedad es literatura; y a veces, si se le da espacio suficiente, la literatura mata.
1 Comment:
Pienso con firmeza, sobre todo, lo que el protagonista de la novela dice, más o menos así: que es increíble que entre decenas de miles de enfermedades posibles, estemos relativamente sanos. ¿Se puede escapar de la enfermedad? Ergo, no creo ser un escritor de la enfermedad, sino un testigo de lo ineludible.
Publicar un comentario