28 diciembre 2009
Reseñas de libros en la Revista Soho - Diciembre 2009
Reseñas en la revista Soho de Los taxis nunca vendrán vacíos de Estibaliz Solís, La herida oculta de Gustavo Solórzano, El Vértice de mis hamacas de Luis Diego Castro y El Silencio de Galileo de Luis López Nieves.
22 diciembre 2009
Candidatas al Premio Nacional de Poesía 2009
RedCultura - Premio Nacional de Poesía 2009: obras postuladas según información suministrada por la Dirección Nacional de Cultura.
18 diciembre 2009
RedCultura - Sobre los Premios Nacionales de Literatura 2009
Pequeña nota preparatoria sobre la labor de los jurados en los Premios Nacionales de Literatura y la vigilancia que debemos ejercer todos los demás.
15 diciembre 2009
De venta en librerías: El más violento paraíso
Ya se puede encontrar la nueva edición de El más violento paraíso de Alexánder Obando, editada por Ediciones Lanzallamas, en las librerías Claraluna, Nueva Decada y Universitaria en San Pedro de Montes de Oca en las inmediaciones de la Calle Caustica (de la Amargura) y la Universidad de Costa Rica.
Precio al público 9.500 colones.
El libro también está disponible en Amazon.com para el mercado Norteamericano:
El más violento paraíso en Amazon
Precio al público 9.500 colones.
El libro también está disponible en Amazon.com para el mercado Norteamericano:
El más violento paraíso en Amazon
08 diciembre 2009
Presentación: El Diluvio Universal, Guillermo Barquero
Presentación de El Diluvio Universal, la primera novela de Guillermo Barquero en la Alianza Francesa el jueves 10 de diciembre, 7 p.m., presenta Rodrigo Soto.
Esta presentación hará historia, si pueden ir no se la pierdan, es la primera novela de un autor que dejará una huella profunda en nuestra literatura.
Evelyn Ugalde de Club de Libros publicó una entrevista aquí: http://www.clubdelibros.com/repodiluviouniversal.html

Esta presentación hará historia, si pueden ir no se la pierdan, es la primera novela de un autor que dejará una huella profunda en nuestra literatura.
Evelyn Ugalde de Club de Libros publicó una entrevista aquí: http://www.clubdelibros.com/repodiluviouniversal.html
06 diciembre 2009
Justice y la estrategia del Caballo de Troya
Elogio off-topic del mejor grupo de electrónica desde de Daft Punk. No sólo de pan vive el hombre...
Justice tiene dos miembros, uno se parece a Lenny, el cantante de Motorhead, el otro se parece a mi primillo al que nunca le termino de salir el bigote y cuya cabellera nunca creció lo suficiente para darle el look metalero que tanto añoraba. Mezclan tracks con sus tornamesas apostadas detrás de una inmensa cruz que ilumina el escenario y al público, a sus lados de alzan 18 stacks de Marshalls como si el concierto fuera de Zeppellin y no de música electrónica. Genesis, Las aguas de Nazareth y DVNO suenan como si a Black Sabaath le hubiesen reemplazado la guitarra de Blackmore por un bajo acorazado en una distorción saturada. Su primero disco lleva como título, literalmente, el símbolo de la cruz. Otra cruz reposa sobre el pecho de la camiseta negra de Gaspar el más viejo, y antes de salir al escenario siempre la besa, al mismo tiempo que Xavier, pero desde lados opuestos, un beso homosexual impedido por el poder de la cruz. En el video de Phantom II, en el segundo 20 aparece una chica topless en uno de sus conciertos justo antes de un descamisado que grita presa del obvio éxtasis del rave. En el mismo video le firman los pechos a una groupie, besan a un hombre semidesnudo con una mascara de gato, se flagelan, los arresta la policía, les dan un lap dance. Los Justice van siempre de negro, como los metaleros y han remezclado Master of Puppets y Michael Jackson, se han dejado mezclar por Kanye West y han escrito para Britney Spears. Genesis es la canción de tema del juego de video Assassin Creed 2. El video de su pieza Stress son 7 minutos ininterrumpidos de ultraviolencia a la Clockwork Orange al tenor de una música de inminencia acentuada por los gritos de las victimas y los insultos de la pandilla que destruye todo lo que toca y cuyo distintivo es la cruz de cristo en la espalda.
No hace mucho la icónica imagen del Che Guevara era cooptada por el sistema contra el que este había combatido. Después de su muerte su imagen se convirtió en negocio, lo contrario de lo que alguna vez representó. La apropiación de símbolos es uno de los rasgos famosos de la modernidad y el posmodernidad. Los símbolos son portadores de sentido, pero son portadores del sentido que les damos, no tienen sentido sin el contexto cultural y la interpretación de sus lectores en el momento histórico. La cruz cristiana hoy es usada por todo tipo de sectas, cultos y religiones; las aglutina como identificador de la posición propia en el espectro politico-cultural para una más fácil manipulación electoral y control ideológico. Pero el símbolo de la cruz es finalmente también de dominio público y puede representar, como en el caso de las maras o de Justice, cosas diferentes de las que ha venido representando por miles de años. En cierto modo esa relectura del símbolo de la cruz es una revelación de un sentido más profundo que ya poseía, el sentido previo a la asignación de valor cristiana, el sentido de la cruz como escena del crimen, como arma homicida. Justice sabe lo que produce el beat subsónico de Génesis cuando en el segundo 40 de la canción revienta sobre el escenario como una ola gigante acompañado de la luz cegadora de su cruz... produce miedo. Detrás del símbolo de la cruz y los valores evidentes que representan, están la violencia y el miedo. La cruz es el caballo de Troya, la cruz representa también todo lo que de oscuro tiene la religión. Pero, ¿cuál es el proyecto de Justice?¿es acaso un grupo de denuncia? Según ellos mismos, su propósito es crear la música disco de nuestros tiempos, ser un grupo pop y darle al público una experiencia interesante a nivel musical y visual. La cruz de Justice como prop de escenario, como broma, me parece mil veces más devastadora para el cristianismo que mil cruces invertidas del Dark Metal, un signo de los tiempos. Quién sábe cuanto daño cause Justice por sí mismo a la religión cristiana, pero su estrategia de Caballo de Troya es algo que vale la pena tener a mano, para esta y para otras batallas.
Genesis, por Justice:
Phantom II, por Justice:
Genesis Live, por Justice:
Stress, por Justice:
Justice tiene dos miembros, uno se parece a Lenny, el cantante de Motorhead, el otro se parece a mi primillo al que nunca le termino de salir el bigote y cuya cabellera nunca creció lo suficiente para darle el look metalero que tanto añoraba. Mezclan tracks con sus tornamesas apostadas detrás de una inmensa cruz que ilumina el escenario y al público, a sus lados de alzan 18 stacks de Marshalls como si el concierto fuera de Zeppellin y no de música electrónica. Genesis, Las aguas de Nazareth y DVNO suenan como si a Black Sabaath le hubiesen reemplazado la guitarra de Blackmore por un bajo acorazado en una distorción saturada. Su primero disco lleva como título, literalmente, el símbolo de la cruz. Otra cruz reposa sobre el pecho de la camiseta negra de Gaspar el más viejo, y antes de salir al escenario siempre la besa, al mismo tiempo que Xavier, pero desde lados opuestos, un beso homosexual impedido por el poder de la cruz. En el video de Phantom II, en el segundo 20 aparece una chica topless en uno de sus conciertos justo antes de un descamisado que grita presa del obvio éxtasis del rave. En el mismo video le firman los pechos a una groupie, besan a un hombre semidesnudo con una mascara de gato, se flagelan, los arresta la policía, les dan un lap dance. Los Justice van siempre de negro, como los metaleros y han remezclado Master of Puppets y Michael Jackson, se han dejado mezclar por Kanye West y han escrito para Britney Spears. Genesis es la canción de tema del juego de video Assassin Creed 2. El video de su pieza Stress son 7 minutos ininterrumpidos de ultraviolencia a la Clockwork Orange al tenor de una música de inminencia acentuada por los gritos de las victimas y los insultos de la pandilla que destruye todo lo que toca y cuyo distintivo es la cruz de cristo en la espalda.
No hace mucho la icónica imagen del Che Guevara era cooptada por el sistema contra el que este había combatido. Después de su muerte su imagen se convirtió en negocio, lo contrario de lo que alguna vez representó. La apropiación de símbolos es uno de los rasgos famosos de la modernidad y el posmodernidad. Los símbolos son portadores de sentido, pero son portadores del sentido que les damos, no tienen sentido sin el contexto cultural y la interpretación de sus lectores en el momento histórico. La cruz cristiana hoy es usada por todo tipo de sectas, cultos y religiones; las aglutina como identificador de la posición propia en el espectro politico-cultural para una más fácil manipulación electoral y control ideológico. Pero el símbolo de la cruz es finalmente también de dominio público y puede representar, como en el caso de las maras o de Justice, cosas diferentes de las que ha venido representando por miles de años. En cierto modo esa relectura del símbolo de la cruz es una revelación de un sentido más profundo que ya poseía, el sentido previo a la asignación de valor cristiana, el sentido de la cruz como escena del crimen, como arma homicida. Justice sabe lo que produce el beat subsónico de Génesis cuando en el segundo 40 de la canción revienta sobre el escenario como una ola gigante acompañado de la luz cegadora de su cruz... produce miedo. Detrás del símbolo de la cruz y los valores evidentes que representan, están la violencia y el miedo. La cruz es el caballo de Troya, la cruz representa también todo lo que de oscuro tiene la religión. Pero, ¿cuál es el proyecto de Justice?¿es acaso un grupo de denuncia? Según ellos mismos, su propósito es crear la música disco de nuestros tiempos, ser un grupo pop y darle al público una experiencia interesante a nivel musical y visual. La cruz de Justice como prop de escenario, como broma, me parece mil veces más devastadora para el cristianismo que mil cruces invertidas del Dark Metal, un signo de los tiempos. Quién sábe cuanto daño cause Justice por sí mismo a la religión cristiana, pero su estrategia de Caballo de Troya es algo que vale la pena tener a mano, para esta y para otras batallas.
Genesis, por Justice:
Phantom II, por Justice:
Genesis Live, por Justice:
Stress, por Justice:
03 diciembre 2009
Aparece el primer título de Lanzallamas: El más violento paraíso

Con mucha alegría les aviso que hoy pusimos a la venta la segunda edición de El más violento paraíso, la opera prima de Alexánder Obando y obra seminal de la narrativa costarricense actual. La aparición de éste título nos produce un gran orgullo porque es la realización de un sueño común de Guillermo Barquero y mío: poder publicar y reeditar obras de narrativa que prueben la gran calidad de la literatura de nuestro país y eventualmente de nuestra región y lengua.
Los siguientes títulos a publicarse son Marzo todopoderoso de Catalina Murillo, La madriguera de Rodolfo Arias Formoso, y Atrapainsomnios de Heriberto Rodríguez.
Para comprar El más violento paraíso pueden contactarnos al correo electrónico ventas@edicioneslanzallamas.com. El precio de venta al público es 9.500 colones e incluye entrega a domicilio dentro del área metropolitana.